FORMACIÓN | El centro educativo Juan XXIII de Alcorcón acoge un distendido debate como antesala de la final de la Copa de la Reina

Ana María Álvarez, Laura del Río, Yolanda Parga y Andrada Alomán exponen el vertiginoso crecimiento del fútbol femenino español
Este viernes, 27 de mayo, ha tenido lugar la celebración de una mesa redonda en el centro educativo Juan XXIII de Alcorcón en la que han intervenido como ponentes Ana María Álvarez -directora de fútbol femenino de la RFEF-, Laura del Río -seleccionadora sub-23 y exfutbolista internacional-, Yolanda Parga -responsable del arbitraje femenino en el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF- y Andrada Alomán -árbitra internacional-, a fin de exponer la importancia del deporte femenino en general y, en particular, el progresivo y esencial papel de la mujer en el mundo del fútbol.
Ana María Álvarez, maestra de ceremonias, ha planteado diversos temas y cuestiones entre los cuales han destacado la aportación y la importancia del fútbol en la vida personal de cada una de las mismas, la relación entre las jugadoras y las árbitras en el fútbol femenino nacional y la figura del tutor dentro del engranaje educativo-futbolístico.
En el marco del crecimiento que está conociendo el fútbol femenino nacional en la presente década, Ana María Álvarez y Laura del Río han expuesto su experiencia, conocimiento y opinión como exfutbolistas; mientras que Yolanda y Andrada han hecho lo propio desde el punto de vista arbitral.
"El deporte te da un aprendizaje continuo"
Respecto a la primera de las materias tratadas, a Laura del Río el fútbol le ha aportado “todo lo que he aprendido en este mundo, sobre todos los valores, la disciplina y la gente que he conocido. Es un aprendizaje continuo lo que te da el deporte”. Andrada Alomán, por su parte, ha manifestado que “conoces gente, haces amistades que duran para toda la vida. Además, te permite viajar y conocer muchos sitios, así como estar en forma”.
Como representante del arbitraje femenino nacional, Yolanda Parga, además de explicar a los alumnos allí presentes el valor de su cometido, que es “hacer que siga creciendo el fútbol femenino español y, en concreto, el arbitraje”, ha destacado la cordialidad que existe en el mundo del fútbol femenino, en el cual resalta la aportación y el papel de “todas las jugadoras, todas las entrenadoras y todas las árbitras”.
Desde su perspectiva actual, Laura del Río no solo ha expuesto su experiencia y sus vivencias como exfutbolista internacional, sino que ha dado respuesta a la figura del tutor en las diferentes categorías base de la selección española femenina. “Yo, en mi época, me llevaba los libros a las concentraciones. Ahora, hemos dado un gran salto con su figura. Supone un apoyo educativo fundamental para las jugadoras. Ser futbolista de élite a esa edad no es fácil y es muy importante la figura de alguien que te ayuda a compaginar los dos mundos”.
Asimismo, la anécdota del día ha sido protagonizada por tres alumnas del centro educativo, las cuales han leído ante todos los presentes unas cartas escritas por ellas mismas, en las que han respondido al significado y a la importancia que tiene para cada una de ellas el fútbol femenino.
Por otro lado, además de los representantes del centro educativo, entre los asistentes al acto se encontraba Miguel Ángel Palacios, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcorcón, quien ha agradecido a la propia RFEF por la oportunidad concedida para acoger “uno de los eventos más importantes del año” como es la fase final de la Copa de la Reina.
Tras la ponencia, los alumnos del centro no sólo han podido preguntar a las cuatro protagonistas y solventar sus correspondientes inquietudes, sino que han sido participantes activos del debate planteado en torno al tema en cuestión.
Otras noticias
- 25 Jun 2022
- 24 Jun 2022
- 23 Jun 2022
- 22 Jun 2022